Cómo bajar la potencia contratada: Ventajas y coste


Última edición el 17 de marzo de 2025, 16:21
Pablo Alemán
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas
Table of Contents
Bajar la potencia es un trámtie que puede conseguir que ahorres mucho en tu factura a final de mes. A continuación te informamos sobre los documentos necesarios, los tramos de potencia normalizada y otros consejos a tener en cuenta antes de realizar el trámite.
¿Necesitas ayuda para cambiar de potencia? Llámanos
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Para bajar la potencia contratada en una vivienda, primero necesitas calcular la potencia adecuada para cubrir las necesidades de tu hogar o local. Una vez que tengas esto claro, puedes proceder con el trámite.
A continuación, te explicamos el procedimiento paso a paso para bajar la potencia contratada:
Si deseas reducir la potencia contratada de tu suministro eléctrico, necesitarás proporcionar cierta documentación a tu comercializadora. Este proceso puede realizarse tanto de forma online como por teléfono, y es crucial asegurarte de que tienes todos los documentos necesarios a mano para evitar retrasos.
La documentación básica que debes preparar incluye:
Además, existen otros documentos o gestiones que, aunque no siempre son obligatorios, pueden ser necesarios en algunos casos específicos:
✔️ Asesoramiento personalizado de la comercializadora.
✔️ Documentación adicional si hay cambios en la titularidad del contrato.
✔️ Comprobación de compatibilidad de la nueva potencia con tu instalación eléctrica.
✔️ Verificación de que solo se ha modificado la potencia una vez en el último año.
Disminuir la potencia contratada en tu suministro eléctrico implica un coste que debe abonarse a la distribuidora eléctrica. Este importe corresponde a los derechos de enganche, cuyo valor es de 10,94 € (9,04 € + IVA) y se reflejará en la primera factura de la luz después del cambio.
En cambio, aumentar la potencia contratada es más caro, porque además de los derechos de enganche, también hay que pagar los derechos de acceso y extensión.
Estos derechos han de ser pagados independientemente de si tu compañía es Endesa, Repsol, Papernest Energía o cualquier otra comercializadora.
El tiempo necesario para reducir la potencia contratada puede variar, pero generalmente con contadores digitales o inteligentes, el cambio se efectúa entre 24 y 48 horas. Sin embargo, este plazo puede extenderse dependiendo de cuánto tarde la compañía en enviar la información a la distribuidora.
En términos prácticos, el periodo máximo para completar este trámite es de 15 a 20 días hábiles. Durante este tiempo, se garantiza que el usuario seguirá disfrutando del suministro eléctrico sin interrupciones, algo que también ocurre al cambiar de compañía de gas o de luz.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Si experimentas problemas con tu suministro eléctrico actual o planeas aumentar significativamente tu consumo, subir la potencia puede ser una buena idea.
Si, por el contrario, tu consumo es bajo y quieres ahorrar en tu factura, reducir la potencia contratada puede ser la mejor opción, a continunación te dejamos una comparativa:
¿Cuándo es mejor subir la potencia contratada?
¿Cuándo es mejor bajar la potencia contratada?
La elección de la potencia eléctrica adecuada depende del tipo de instalación en tu vivienda. Existen dos tipos principales de instalaciones: monofásicas y trifásicas.
¿Cuál es la diferencia?Las instalaciones monofásicas son comunes en hogares y pequeños negocios, mientras que las trifásicas se utilizan para demandas de energía mayores.Las potencias normalizadas para instalaciones monofásicas y trifásicas han sido actualizadas para el año 2024. A continuación, se presenta una tabla con los tramos de potencia eléctrica disponibles según el tipo de instalación:
| Instalación Monofásica | Instalación Trifásica |
| 1.15 kW | 3.464 kW |
| 2.3 kW | 6.928 kW |
| 3.45 kW | 10.392 kW |
| 4.6 kW | 13.856 kW |
| 5.75 kW | 17.321 kW |
| 6.9 kW | 20.785 kW |
| 8.05 kW | 24.249 kW |
| 9.2 kW | 27.713 kW |
| 10.35 kW | 31.177 kW |
| 11.5 kW | 34.641 kW |
| 14.49 kW | 43.648 kW |
A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.
Te mostramos información sobre algunas comercializadoras que te permiten cambiar la potencia contratada:
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐